Escribió toda la noche sin interrumpirse en ningún momento, sin dormir; con las piernas dormidas. Se deslizaba por encima de la superficie de los acontecimientos y de las cosas —ninguna psicología, ninguna explicación aparente—, mientras sacaba a la luz la enorme riqueza de cuanto había removido. De haberse detenido un instante, de haberse cambiado de sitio o de haber abierto un libro o haberse distraído, habría bloqueado el acceso a las verdades calladas. Escribir no era otra cosa que ese flujo incontenible: poseía la cualidad ilimitada, indefinida e ininterrumpida del agua, y al mismo tiempo parecía una navegación por encima de las aguas, como si unas masas sucesivas se superpusieran en la unidad del océano. Aferrado a la mesa de trabajo como si de un escollo o un sepulcro se tratara. no podía levantar la mano de la hoja, porque de lo contrario el relato habría perdido el impulso, el ímpetu, la tendencia natural y continua: la mágica fluidez de la respiración que tanto había deseado. Comprendió que había que escribir todo de un tirón: no sólo los relatos, sino también las novelas, como La educación sentimental, que había soñado con leer de una sola vez a su auditorio: «Sólo así es posible escribir, sólo con esa cohesión, con total abertura de cuerpo y de alma».
Fragmento de Kafka, de Pietro Citati. (Traducción para Acantilado: José Ramón Monreal).