Fin de viaje, de Woolf, a un siglo de su escritura

El 26 de marzo de 1915, Virginia Woolf publicó Fin de viaje, su primera novela, justo a veintiséis años antes de hundirse en las aguas del río Ouse. El diario El País homenajea a la autora con un texto de Winston Manrique Sabogal que, a su vez, recomienda la biografía de Woolf bajo la pluma de Irene Chikiar Bauer: La vida por escrito. Los hechos de la novela se ambientan a inicios de la Primera y la Segunda Guerra, dejando entrever no sólo los brotes psicóticos de la artista, sino también su genialidad.

Dibujo a lápiz de Loredano.
Dibujo a lápiz de Loredano.

En palabras de Irene Chikiar Bauer sobre Fin de viaje, “Lo empezó en el verano de 1907 y lo envió a la editorial en 1913, hasta que se publicó el 26 de marzo de 1915. Buscó, como en sus principales libros, experimentar maneras menos convencionales de tratar el argumento y los personajes, lo cual requería salirse de los cánones establecidos. Se puede decir que Fin de viaje refleja las preocupaciones de Virginia Woolf durante su adolescencia y primera juventud, siendo centrales cuestiones como las dificultades en las relaciones entre hombres y mujeres jóvenes, la ignorancia sexual y el lugar en la sociedad que ocupaban las jóvenes de su clase, e incluso el efecto de la muerte prematura de la madre”. Ya en esa obra, sigue Chikiar, señala la necesidad de un cuarto propio para la protagonista, “donde poder tocar música, leer, meditar, desafiar al mundo, habitación que podía convertir en fortaleza y santuario”.

Los lectores interesados en leer esta novela, pueden descargar Fin de viaje en formato electrónico .epub desde el enlace en azul, o bien, desde el apartado La caja amarilla de este espacio.

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s