El modelo limitado de la novela del siglo XIX

Anota Javier Cercas acerca de la novela contemporánea: «Yo creo que tenemos una visión un poco estrecha de la novela, fruto del triunfo avasallador de un modelo muy potente, el del XIX. Es un modelo que concibe la novela, digamos, como una ficción en prosa en la que se cuenta un drama de la forma más rápida y eficaz. Ese modelo está muy bien, ha dado frutos extraordinarios, se siguen haciendo cosas muy buenas con él; pero mi modelo no es ese; o no sólo. El mío quiere recuperar el modelo de Cervantes y de toda la narrativa anterior al XIX. Podría definirse como un cocido, o como un banquete: la virtud máxima de la novela tal y como la acuña Cervantes, o una de sus virtudes, es la pluralidad, la libertad absoluta. Puedes meter cualquier cosa en una novela. Esa es parte de la genialidad de Cervantes. Para él, la novela puede abarcarlo todo: ensayo, crónica, todo».

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s